Paloma Gómez
Cuaderno del profesor 2020-2021
¡Vamos a por el nuevo curso! Y para ello ya tengo preparado el cuaderno que me hago cada año. Gracias a las ideas de varios blogs de profes, probé esta forma tan colorida para que también los alumnos participasen de su evaluación diaria y tras tres años utilizándolo, he comprobado que es una forma muy práctica donde se valora sobretodo el progreso del alumno.
Para cada día solemos tocar en el aula dos instrumentos en el caso de percusión aunque también hacemos otras actividades. Pero normalmente evalúo uno o dos instrumentos, es por eso que hay un apartado para ello donde pongo C (caja), T (timbales), M (marimba), X (xilófono), B (batería), V (vibráfono) o MULTI (multipercusión).
Como veis hay cinco apartados que se valoran pero cada uno de ellos contiene mucha información (además de lo que escribo cada día en clase en otra hoja).
En el apartado de "casa" se valora si se ha estudiado en casa y así también saber si el estudio está siendo bueno y productivo o si el alumno necesita aprender a estudiar. En el caso de no haber mandado nada del día anterior... ese 30% lo uno al porcentaje de clase.
En la parte de "clase" veréis que se divide en la parte de la técnica y obras. De esa forma, son los propios alumnos los que pueden ver qué tal van y qué deben mejorar.
Siguiente apartado: postura. Aquí se valora la posición con respecto al instrumento, la colocación de la espalda, la relajación, la sujeción de las baquetas (en el caso de percusión), etc.
El apartado de "material" es bastante sencillo pero importante porque incita al alumnado a que no se le olviden las cosas. En mi caso lo utilizo de la siguiente forma: si se trae todo (baquetas, libro y útiles de escritura) entonces tendrá un 10. Si se le olvida el libro o las baquetas, tendrá un 5. Al no traer los útiles de escritura tendrá 2 puntos menos. Alguna vez ha ocurrido el que no se trae nada (por un pequeño despiste) y ven como ese punto que podrían tener no está. Obviamente, si no ha sido posible que trajesen las cosas por algún tema personal... no quitaría nada.
Por último, uno de los apartados más importantes y curiosos... "actitud". Tan solo cuenta un 10% dentro del aula y sin embargo puede influir mucho a final de curso. Dentro de actitud puede contar todo esto:
· Respeto al compañero y profesorado.
· El estar atento en clase.
· No pasa nada si no se ha podido estudiar un día en casa, pero es importante dar el 100% en el aula a pesar de ello.
· El querer mejorar y aprender mientras te diviertes.
· Mantener silencio si un compañero está tocando solo.
· Si se hace una crítica, hacerla de forma constructiva. En los casos de los más jóvenes, esto se aprende mediante la práctica en el aula también.
Si la actitud ha ido empeorando... entonces la nota final irá hacia abajo. Y viceversa, si siempre va a hacia arriba o se mantiene por encima del 8, entonces es posible que la nota suba hasta un punto.
¿Y vosotros? ¿Tenéis también apartados diferenciados o tenéis otra forma interesante de evaluar?